LA IMPORTANCIA DE BEBER 2 LITROS DE AGUA AL DIA

Aunque el agua se excluye a menudo de la lista de nutrientes, es un componente esencial para el mantenimiento de la vida, y debe ser aportado en la dieta , debe ser considerado un nutriente siendo más esencial para la vida que los alimentos, pues el ser humano puede vivir semanas sin comida, pero si no ingiere agua muere en pocos días.

En la composición de nuestro cuerpo el 75% es agua al nacer y cerca del 60% en el hombre adulto y el 54% en la mujer adulta. Esta diferencia es porque las mujeres tienen más grasa corporal. La pérdida del 20% del agua del cuerpo puede causar la muerte y una pérdida del 10% origina alteraciones graves.

Los aportes de agua al organismo vienen de tres fuentes:

-La ingesta de agua y líquidos.

– El agua que contienen los alimentos sólidos .

– Las pequeñas cantidades de agua que se producen en el metabolismo.

En personas sanas, la ingestión de agua está controlada principalmente por la sed

Las funciones del agua en nuestro organismo son las siguientes:

· Es el disolvente universal, más que ningún otro material, pero no es un solvente pasivo, ya que interviene de manera activa en reacciones y da forma y estructura a las células a través de las turgencias que les confiere.

· Es el medio en el que tienen lugar todas las reacciones bioquímicas que caracterizan a los seres vivos. No puede haber vida activa en ausencia de agua.

· El agua es el medio de comunicación entre las células que constituyen nuestros órganos y sistemas. La sangre es el medio acuoso que va a transportar los nutrientes y el oxígeno a los tejidos, y es el medio por el que vamos a retirar los materiales de desecho. Además es un elemento hidrodinámico, que utilizan los sistemas mecánicos para transmitir presión, como sucede en la filtración renal o en la misma presión arterial movida por la actividad cardiaca.

· Termorregulación: El agua tiene un alto calor especifico, por lo que cuesta mucho calentarla y enfriarla, lo cual lo aprovechamos para mantener la temperatura. La aprovechamos para perder calor, sudando o eliminando agua en las mucosas.

Deja un comentario

%d